A lo largo del mes de noviembre un grupo de alumnado de Formación Profesional se convirtió en protagonista de las actividades realizadas en el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra trabajando como guías de la exposición “Insectos: Todo lo que cuentan”.
Formando equipo de trabajo junto con alumnos/as de la Facultad de Ciencias lideraron visitas para estudiantes de otros centros educativos, demostrando que el aprendizaje en contexto es una herramienta poderosa de inclusión social.
La exposición permitió a los visitantes descubrir el fascinante universo de los insectos, su importancia en los ecosistemas y su contribución al equilibrio natural. Los guías, que recibieron una formación interna para esta responsabilidad, explicaron temas como las partes del cuerpo de los insectos, el exoesqueleto, la polinización realizada por las abejas o la asombrosa capacidad de camuflaje de ciertos insectos como el insecto palo.
La actividad fue mucho más que un recorrido educativo, ya que destacó el valor de la diversidad y el esfuerzo compartido. Esta experiencia tan enriquecedora mostró como la inclusión y la ciencia pueden ir de la mano para inspirar y aprender en equipo.
Como broche a esta participación varios profesionales del museo participaron en la asamblea para reconocer con un diploma de participación, el trabajo de nuestros guías.
Esta experiencia tan enriquecedora ha demostrado cómo la inclusión y la ciencia pueden ir de la mano para inspirar y aprender en equipo.
Muchas gracias al Museo de Ciencias de la UNAV por fomentar una ciencia accesible a todas las personas.